Pese a que el coste final de ese agua es ocho veces inferior al de las desaladoras tradicionales y a que había salido a Información Pública en el Boletín Oficial del Estado (23/10/05), en el ultimo momento se decidió no construirla alegando que las gaviotas se electrocutarían con los cables de alta tensión que discurrían por el interior de un túnel.
No obstante esa solución continúa ahí, y como prueba te adjunto un CD que contiene las dos mil páginas de estudios planos, presupuestos y detalles técnicos que llevó a cabo en su momento “Acuamed”.
La teoría es muy simple: se eleva agua de mar con energía sobrante en “horas valle” con el fin de depositarla en un estanque en una montaña cercana a la costa. Posteriormente una parte del agua se devuelve como energía reciclada en “horas punta” y otra se desala por la presión de la diferencia de altura.
Como el 70% de su presupuesto se basa en la obra civil de larga vida útil, se añade la oportunidad de dar trabajo a los obreros de la construcción en paro y a la maquinaria que se encuentra inactiva.
Al mismo tiempo- y según el informe realizado por “Red Eléctrica Nacional”- al “reciclar” energía sobrante se evita consumir petróleo y plantearse el tema de las Centrales Nucleares.
Según las nuevas tarifas, durante 14 horas al día la energía será un 47% mas barata, señal inequívoca de que durante más de la mitad del tiempo disponemos de energía sobrante
“Acuamed” financió un estudio: Aprovechamiento Hidroeléctrico con Agua de Mar por el Sistema de Acumulación por Bombeo que reconocía la enorme eficiencia del sistema, lo que meses mas tarde fue refrendado por ingenieros de Unión Fenosa.
Como España es un país rodeado de mar con incontables montañas cercanas a la costa, una serie de estas Centrales de Bombeo de Agua de Mar estarían en capacidad de reciclar el veinte por ciento de la energía que utilizamos lo cual significaría un ahorro de unos diez mil millones de €uros anuales.
Vía>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario