15/7/08

Compatibilizar el incremento "exponencial y desordenado de las Energías Renovables con el Impacto visual y la Protección medioambiental

"Sería más adecuado, desde un punto de vista ambiental y energético", según la organización ecologista Ecologistas en Acción, "emplazar las centrales fotovoltaicas lo más cerca posible de los centros de consumo, cuando no integradas en ellos, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación".

El grupo ecologista manifestó su "inequívoco apoyo a la energía solar como recurso limpio y renovable", y como una fuente de energía "necesaria para reducir el impacto de nuestro consumo energético".

Sin embargo, reclamó la necesidad de que, en su desarrollo, se tengan en cuenta determinados aspectos que permitan compatibilizar su desarrollo con la necesaria protección medioambiental.

Por este motivo, y ante el incremento "exponencial y desordenado en el número de centrales fotovoltaicas", Ecologistas en Acción demandó medidas de regulación que permitan determinar, en virtud de criterios de disponibilidad del recurso y de impacto ambiental, las zonas óptimas potencialmente destinadas al aprovechamiento energético, quedando el resto de territorio excluido.

Entre las sugerencias presentadas se sugiere la exclusión, para la instalación de centrales fotovoltaicas, de aquellas zonas con figuras de reconocimiento medioambiental por los valores que albergan, como Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos, Sitios Ramsar o Reserva de la Biosfera. Asimismo, reclamó que se excluyan inicialmente aquellas áreas críticas de especies en peligro de extinción o amenazadas.

También se pidieron medidas concretas de protección para la fauna, especialmente aves, como el soterramiento de las líneas de evacuación de energía y medidas de protección frente a posibles accidentes por electrocución, como la colocación de salvapájaros en tendidos eléctricos.

"Además de reducir considerablemente las pérdidas eléctricas por transporte, reduciría considerablemente el impacto paisajístico y de sustitución de uso que se está produciendo en muchos de los 'huertos solares' que ahora se están implantando" aseguró.

En cualquier caso, según los ecologistas "debe asegurarse el establecimiento de pasillos de seguridad y distancias a zonas residenciales (criterio de un metro/kilovoltio) en el trazado de líneas eléctricas de evacuación, su soterramiento cuando parte de su trazado afecte a espacios protegidos, la protección del dominio público hidráulico, de vías pecuarias y del patrimonio histórico, cultural y arqueológico".

Además, la integración paisajística de los proyectos y la adopción de medidas que permitan prevenir la contaminación lumínica y sus efectos son otras de las medidas que Ecologistas en Acción demandó para "armonizar el necesario desarrollo de la energía fotovoltaica y la conservación del medio natural".

Desde Ecologistas en Acción señalaron "que la falta de regulación está provocando un desarrollo sin planificación ni criterios firmes en su ubicación para las centrales solares en nuestra Región, situación que puede provocar, como ya empieza a ocurrir, un rechazo en la ciudadanía y puede generar una imagen negativa de la energía solar".

Por último, según indicaron, "es necesario que la administración regional apueste no sólo por el desarrollo de grandes centrales solares, y echan en falta un mayor impulso por parte de la Administración a las instalaciones de baja y muy baja potencia integradas en edificaciones de uso residencial o industrial".
Vía>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario