El Gobierno de La Rioja informó ayer de que la ecociudad estará ubicada en el paraje logroñés dominado por el monte El Corvo y el cerro de La Fonsalada. La propuesta, concebida sobre una superficie de 56 hectáreas, contempla la construcción de 2.932 viviendas bioclimáticas, de las cuales el noventa por ciento serán de protección oficial. El proyecto incluye un parque solar y otros dos eólicos, capaces de producir hasta diez gigavatios anuales de energía.
La consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, explicó ayer que el desarrollo de una ecociudad en La Rioja tiene un doble objetivo. Por un lado, aspira a «poner de manifiesto el cumplimiento de las pautas marcadas en la estrategia riojana de cambio climático, alineada con las prescripciones de Protocolo de Kioto. Por otro, pretende un «efecto demostrativo que sirva de modelo a emular en otros desarrollos urbanísticos».
Se trata, dijo, de un concepto de ciudad que «permita recuperar sistemas ambientales, reducir el consumo energético, producir energías limpias, fomentar el reciclaje, garantizar la construcción sostenible y responder a la necesidad de vivienda protegida». La cuestión, concluyó, es «optimizar recursos para demostrar que el desarrollo urbano se puede llevar a cabo de forma sostenible».
De acuerdo a estos criterios, el Gobierno de La Rioja ha elegido esta propuesta del monte El Corvo, presentada por la firma holandesa MVRDV, de entre trece proyectos dispares que localizaban la ecociudad en otros tantos parajes diversos. La opción seleccionada incluye la construcción de un centro de investigación de energías renovables, que estará ubicado en las entrañas del monte, bajo uno de los dos campos eólicos. Los peatones podrán acceder a las instalaciones en un funicular.
Esta propuesta incluye dispositivos de tratamiento y reutilización de aguas y de recogida neumática y gestión selectiva de residuos. Tanto estos sistemas como los parques de generación energética estarán gestionados por una fundación público-privada, cuya sede estará situada en la propia urbanización. La Consejería de Medio Ambiente estima que la ecociudad permitirá evitar la emisión de unas 6.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.
22/6/08
El Gobierno de La Rioja elige el monte de El Corvo como ubicación de la ecociudad
Etiquetas:
Desarrollo sostenible,
Energías Renovables



No hay comentarios:
Publicar un comentario