23/6/08

El teff, un cereal milenario de Etiopía, se cultiva de forma experimental en Palencia

Ha llegado directamente desde Etiopía, donde llevan conviviendo con esta pequeña gramínea unos cinco mil años. No tiene gluten, es rico en energía y su impulsor en el mundo occidental asegura que no engorda. "Creo que ha tardado en llegar al mundo occidental simplemente porque no resulta apetitoso verlo cocinar, huele muy fuerte cuando lo están preparando", reflexiona Egbert Jan Sonneveld.

Hace siete años el olor del teff no echó para atrás al socio de Sonneveld, un ingeniero agrónomo que viajó desde Holanda al país africano para comprobar las propiedades del cereal. Desde entonces y tras conseguir un acuerdo con el Gobierno etíope, Ecosem Europe, la empresa que administra Egbert, tiene la patente mundial del teff ecológico. Este producto se comercializa desde hace tres años en Estados Unidos, Canadá, Holanda, Alemania, Francia, Inglaterra y España, los mismos que han pasado desde que el holandés aterrizó en España con teff en la maleta. Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora ya saben lo que es contar con este cultivo ecológico en sus campos.

"Los agricultores zamoranos han apostado fuerte por él", señala. "Están acostumbrados a la agricultura ecológica y saben que hay que tener paciencia", valora. Además, el proyecto en la Comunidad ya cuenta con la colaboración de las Diputaciones provinciales de León, Palencia y Valladolid, que, en busca de nuevos cultivos, han cedido terrenos de su propiedad para la siembra experimental de este producto.

Asegura que "aunque poco a poco", el cultivo se está adaptando a la climatología de Castilla y León, a la que Egbert encuentra en algunos aspectos similar a la etíope, con poca humedad y zonas de montaña, si bien también explica que requiere una temperatura media de unos 10 grados y nunca inferior a los cinco grados.

Sonneveld afirma que "si el nacimiento es bueno la crianza esta asegurada, puesto que las necesidades de agua son bajas y el crecimiento es rápido", por lo que hace a esta siembra muy resistente a las sequías. Las condiciones de plantación, apunta, no son muy diferentes a las de cualquier cereal, salvo en algunos aspectos como el que no haya restos de la cosecha anterior y que malas hierbas que contaminen el cultivo.

Para Edbert, el teff puede llegar a ser el "perfecto" sustituto del trigo en la región. El precio de compra de la empresa a los agricultores será de de 0,50 euros el kilo en el caso de teff normal y el doble si el teff es ecológico. Egbert Jan Sonneveld destaca, además, que se trata de un cereal que puede dar "dos cosechas al año", y calcula que se puede obtener una producción media que podría oscilar entre "los 700 kilos y las dos toneladas".
Vía>>

No hay comentarios: