Muchas enfermedades están más relacionadas con el Medio Ambiente porque se trata de dolencias que se transmiten a través del agua o del aire. En este sentido, señaló que en ciertos países el medio ambiente y la sanidad están unidos.
El atlas dirige uno de los apartados al medio ambiente como protector de la salud, y hace referencia a los principales factores medioambientales que causan enfermedades y problemas, como las intoxicaciones, los suicidios, la tuberculosis, la malaria, el sida, el cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o las enfermedades cardiovasculares.
Respecto a la importancia de la obra, el director de la fundación señaló que "el mundo desarrollado tiene que reforzar su compromiso con las sociedades más desfavorecidas", y subrayó que la "atención a la salud" ha de abordarse desde una "perspectiva integral".
En este sentido, el secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos, destacó que el atlas propicia el sentido de pertenencia a grupos más amplios", y subrayó que "constituye un paso importante en el compromiso de construir sociedades más cohesionadas, equitativas y justas".
Por otro lado, y en referencia al papel de las empresas farmacéuticas, Plaza afirmó que "es importante luchar contra la enfermedad, pero también hay que contribuir a la formación de la sociedad". "Si detrás no hay sociedades informadas y con calidad de vida, no se podrá avanzar mucho", añadió.
Vía>>
16/7/08
El 'Atlas Mundial de la Salud' analiza las condiciones de sanitarias en el mundo y reflexiona sobre hábitos de vida
Etiquetas:
Educación en valores,
Fundaciones



No hay comentarios:
Publicar un comentario