14/8/08

La eólica gallega resiste a la crisis y crece un 78% desde agosto del 2007

En medio de la crisis que atenaza la economía de medio mundo, el sector eólico gallego se ha convertido en una verdadera isla. Los resultados de los últimos doce meses, contados desde el estallido de las hipotecas subprime , demuestran la fortaleza del viento autóctono, que se consolida como el auténtico petróleo de Galicia.

Durante el mes de julio del año 2007, todos los aerogeneradores que giraban en la comunidad autónoma vertían a la red eléctrica 272.744 megavatios a la hora. Un año después, el sector está inyectando en el mallado eléctrico nacional 486.491. El crecimiento, cifrado en el entorno del 78,3%, resulta sencillamente espectacular.

Y además es la clave de la rentabilidad de los molinos. La cuenta de resultados de los parques eólicos se mide no tanto en función de la cantidad de electricidad que son capaces de producir, sino en la que realmente logran colar a la red, concepto por el que al final facturan.

Los grupos que ahora explotan el viento gallego ingresan ya por encima de los 800 millones de euros, casi 134.000 millones de las antiguas pesetas. Pero el concurso abierto por la Xunta para adjudicar 2.325 nuevos megavatios de potencia instalada disparará esta cuenta por encima de los 1.800 millones de euros en un plazo no superior a los cinco años.

El sector estará entonces en condiciones de aportarle a Galicia algo más del 3% de su producto interior bruto. La intención de la Xunta es que las energías renovables lleguen a pesar hasta un 5% en el conjunto de la economía autonómica.
Vía>>

No hay comentarios: