Satcon proveedor líder de soluciones de energía distribuida al nivel de empresas de servicios públicos para el mercado de energías renovables, ha anunciado hoy su participación en la mayor instalación de energía fotovoltaica solar sobre tejado.
El sistema de 12 megavatios (MW) en el tejado de la instalación de fabricación de automóviles de General Motors de Figueruelas, en Zaragoza (España), cubrirá aproximadamente 180.000 metros cuadrados y cuenta con un área de 183.000 metros cuadrados.
El proyecto de Zaragoza reúne a un grupo formado por los mejores proveedores de soluciones fotovoltaicas del mundo. El sistema será diseñado y creado por Clairvoyant Energy, Veolia Environnement y el Gobierno de Aragón, y utilizará los laminados solares flexibles de película delgada de United Solar Ovonic y los inversores PowerGateTM Plus 500kW de Satcon. La electricidad generada por esta instalación será vendida a la empresa de servicios energéticos española, Endesa.
"La magnitud de nuestro proyecto de Zaragoza requería que evaluáramos de cerca la capacidad de cada uno de los potenciales proveedores de ofrecer la combinación de alta eficiencia, calidad y fiabilidad en este entorno desafiante", afirma John Abkemeier, Presidente de Clairvoyant Energy. "Hemos reunido a un equipo de los mejores proveedores de soluciones con el fin cumplir con nuestra visión de producción de energía limpia, eficiente y fiable. Satcon tiene, y seguirá teniendo, un papel central en el éxito de este proyecto".
"El proyecto de GM demuestra claramente la tendencia mundial hacia instalaciones de servicios mayores", afirma Steve Rhoades, Presidente y Consejero Delegado de Satcon. "Como el mayor sistema sobre tejado del mundo, Zaragoza muestra el futuro de la energía distribuida. Satcon está encantado de formar parte de este equipo de nivel mundial y de cumplir con el objetivo de GM de producir energía fiable y eficiente".
El sistema fotovoltaico comenzará a funcionar a finales de septiembre, 2008 y está formado por aproximadamente 85.000 paneles solares de película fina que estarán conectados a inversores PowerGateTM Plus de Satcon. Una vez que estén totalmente operativos, la instalación solar generará 10 MW de potencia pico y 15,1 millones de kilovatios por hora de potencia anualmente.
Vía>>
El proyecto de Zaragoza reúne a un grupo formado por los mejores proveedores de soluciones fotovoltaicas del mundo. El sistema será diseñado y creado por Clairvoyant Energy, Veolia Environnement y el Gobierno de Aragón, y utilizará los laminados solares flexibles de película delgada de United Solar Ovonic y los inversores PowerGateTM Plus 500kW de Satcon. La electricidad generada por esta instalación será vendida a la empresa de servicios energéticos española, Endesa.
"La magnitud de nuestro proyecto de Zaragoza requería que evaluáramos de cerca la capacidad de cada uno de los potenciales proveedores de ofrecer la combinación de alta eficiencia, calidad y fiabilidad en este entorno desafiante", afirma John Abkemeier, Presidente de Clairvoyant Energy. "Hemos reunido a un equipo de los mejores proveedores de soluciones con el fin cumplir con nuestra visión de producción de energía limpia, eficiente y fiable. Satcon tiene, y seguirá teniendo, un papel central en el éxito de este proyecto".
"El proyecto de GM demuestra claramente la tendencia mundial hacia instalaciones de servicios mayores", afirma Steve Rhoades, Presidente y Consejero Delegado de Satcon. "Como el mayor sistema sobre tejado del mundo, Zaragoza muestra el futuro de la energía distribuida. Satcon está encantado de formar parte de este equipo de nivel mundial y de cumplir con el objetivo de GM de producir energía fiable y eficiente".
El sistema fotovoltaico comenzará a funcionar a finales de septiembre, 2008 y está formado por aproximadamente 85.000 paneles solares de película fina que estarán conectados a inversores PowerGateTM Plus de Satcon. Una vez que estén totalmente operativos, la instalación solar generará 10 MW de potencia pico y 15,1 millones de kilovatios por hora de potencia anualmente.
Vía>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario