Una técnica brasileña que utiliza radiación gama permite acelerar el proceso de reciclaje del aceite lubrificante para motores usado, con lo que reduce sus impactos en el medio ambiente.
La técnica fue desarrollada por técnicos del estatal Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares y será transferida a las cerca de diez empresas del país que reciclan los lubricantes, informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El proceso convencional de reciclaje utilizado por estas empresas utiliza sustancias químicas para descomponer el aceite y termina generando una gran cantidad de desechos.
El empleo de la radiación gama generada por fuentes de cobalto-60, en cambio, acelera el proceso y no utiliza los reactivos químicos.
Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición del periódico científico Radiation Physics and Chemistry.
La nueva tecnología constituye una alternativa para el reciclaje de los lubricantes usados, que es obligatorio en Brasil debido a que sus residuos son altamente contaminantes y pueden provocar daños irreparables si son lanzados directamente a la naturaleza.
Según los cálculos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Brasil produce anualmente cerca de 1.000 millones de litros de aceite lubrificante, de los que 650 millones de litros son quemados por los motores y otros 350 millones de litros retirados de las máquinas.
De ese sobrante, 240 millones de litros son reciclados.
Según el investigador Marcos Scapin, responsable por la nueva tecnología, este proceso de reciclaje del lubrificante tan sólo exige agua y radiación.
Scapin considera que la tecnología solamente necesita de unos pequeños ajustes antes de que pueda ser explotada comercialmente.
"La investigación mostró que el tratamiento con el nuevo método es prometedor, principalmente por ser ambientalmente sustentable", afirmó.
"Pero hasta ahora apenas lo hicimos en escala piloto. Es necesario perfeccionarlo", agregó.
Entre los ajustes necesarios citó una forma de usar dosis menores de radiación, lo que reduciría el costo, así como un estudio para determinar los gases emitidos por el nuevo proceso.
El investigador garantizó que el proceso no genera ningún residuo radiactivo y que los elementos inorgánicos quedan retenidos en el agua.
Agregó que el nuevo sistema alcanzó niveles significativos de remoción de elementos inorgánicos, entre los cuales un 68 por ciento de azufre (diez puntos porcentuales a más que en el tratamiento convencional), responsable por males como la llamada lluvia ácida.
Pese a que el lubrificante reciclado no puede ser utilizado nuevamente en motores, el investigador considera que es posible utilizarlo en combustibles dado el estado altamente inflamable de algunos de sus compuestos.
Vía>>
5/9/08
Reducción del impacto ambiental del reciclaje de lubricantes
Etiquetas:
Desarrollo sostenible,
Residuos,
Residuos radiactivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario