Una oficina, aunque no forme parte de una construcción sostenible, sí es posible introducir reformas y elementos que favorezcan la sostenibilidad y el entorno.
El 40% del consumo energético del mundo es responsabilidad de los edificios, y a esto le sumamos que entre el 40 y el 50% de las emisiones de CO2 de una empresa lo producen los trabajadores trasladándose a su lugar de trabajo, parece claro que existe un impacto directo e indirecto sobre Medio Ambiente.
Para crear una oficina respetuosa con el medio ambiente, arquitectos e ingenieros hacen hincapié en una serie de puntos, que serán claves a la hora de ahorrar y contaminar menos. Los expertos señalan que regulando la potencia de iluminación puede bajar el consumo hasta un 75 % en días soleados. Indican que se debe estimular el teletrabajo y el uso del transporte público, especialmente el uso del tren.
Apuntan a que el rendimiento del empleado baja cuando la temperatura ambiente es considerablemente alta, a partir de los 24º la frecuencia de errores aumentan. Y recuerdan que unas óptimas medidas de ahorro de agua pueden reducir un 60% el consumo.
Últimamente, y gracias a las nuevas medidas y reglamentaciones que se están imponiendo, hay una mayor concienciación en nuestro ámbito empresarial sobre las prácticas de ahorro energético relacionadas con el ahorro de electricidad y agua y la gestión de los residuos. Para Francisco Vázquez, presidente de 3G Office, "una reconocida empresa de consultoría en el Reino Unido ha dado a conocer que un 50% de sus emisiones de carburante al medio ambiente provienen de los viajes, el 47% del consumo energético y un 30% en varios (reciclado, agua...). Fomentar la tecnología de videoconferencias y el teletrabajo es una de las prácticas que cobran fuerza en Europa para reducir los viajes que debe hacer un ejecutivo".
Regulando la potencia de iluminación se puede bajar el consumo hasta un 75% en días soleados. En opinión de Vázquez, "el aprovechamiento de la luz natural favorece no sólo el ahorro de energía sino que se logra un bienestar para el empleado".
Gestión de la temperatura
Con la utilización de un sistema de control centralizado programable se pueden conseguir ahorros de hasta un 30%. Por otra parte, la utilización de equipos de climatización eficientes puede suponer un ahorro de hasta el 25% con respecto a los sistemas tradicionales. Una oficina verde, además, deberá disponer de instalaciones higiénicas con cisternas con reducido de volumen de agua, de doble descarga o con interruptor de descarga, grifos monomandos de dos fases...
En la oficina existen diversos elementos susceptibles a reducir su consumo, a ser reutilizados o a ser reciclados. El papel ocupa el primer lugar, pero también los bolígrafos acabados, las pilas, los cartuchos, las bombillas, las latas, los CD?
Vía>>
8/11/08
Claves para ahorrar y contaminar menos en las oficinas
Etiquetas:
Energías Renovables,
Residuos,
Urbanismo y sostenibilidad



No hay comentarios:
Publicar un comentario