9/11/08

Una planta de biogas en la Isla de Pascua, Chile

Científicos de varias naciones propusieron construir una planta de biogas para solucionar el problema de la basura y proveer de energía a la Isla de Pascua, territorio insular chileno situado a unos 4.000 kilómetros de sus costas.

De concretarse la iniciativa, que actualmente se encuentra en la fase de anteproyecto, costaría alrededor de tres millones de dólares, publicó hoy el diario El Mercurio.

El coordinador de la red nacional de biogas y profesor de la Universidad Católica de Valparaíso (UCV), Rolando Chamy, explicó que los principales problemas de la isla se deben a la cantidad de turistas que ha aumentado en los últimos años, lo que, además, incrementa la "fragilidad ambiental".

En una década, la cantidad de turistas aumentó de 4.000 a 50.000 al año. La isla, famosa por los "moai", las colosales y enigmáticas estatuas de piedra que miran al mar, tiene 3.700 habitantes.

Ante al aumento de la cifra de turistas, las necesidades energéticas de la isla también se han incrementado, y esta es abastecida solamente con generadores diesel, que muchas veces fallan.

La iniciativa de los científicos es otorgar a la isla sustentabilidad energética y ambiental.

"Se toma la materia orgánica y a través de un proceso biológico transforma la materia orgánica en metano, que se puede quemar y transformarlo en energía. El residuo ya tratado disminuye su cantidad a un 40% y es un residuo estable, que puede ser utilizado para mejorar el suelo", aseveró Chamy.

La gobernadora de Pascua, Carolina Hotus, califica como un "gran avance y apoyo" el anteproyecto de los científicos, y adelantó que ahora la idea es buscar los fondos para financiar la planta de tratamiento.

Para desarrollar este programa se requiere atender varios problemas, como el manejo de las basuras que son depositadas en un vertedero, la instalación de una red de alcantarillado y el manejo controlado de los residuos para evitar que se contamine el agua consumida en la isla, que proviene de pozos subterráneos.
Vía>>

No hay comentarios: