Iberdrola ha cerrado un acuerdo con el grupo GDF Suez para participar en el programa nuclear de Reino Unido con la construcción de nuevas centrales, según han indicado en fuentes de la compañía. De este modo, el gigante francés se incorpora a la alianza recientemente anunciada entre la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, y Scottish and Southern Energy (SSE) para participar en el proyecto.
El grupo español refuerza significativamente el consorcio que compite con otros dos grandes grupos de empresas, uno liderado por EDF y British Energy, y otro por las alemanas RWE y E.ON, por hacerse con proyectos nucleares en el país. El acuerdo con GDF Suez incluye la creación de una sociedad conjunta entre el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán y la compañía francesa, y pemitirá aprovechar la experiencia, el know how y la trayectoria necesarias en el ámbito nuclear de ambas partes.
GDF Suez, creada el año pasado como fruto de la fusión entre GDF y Suez, es la segunda mayor eléctrica del mundo por capitalización bursátil y cuenta con una capacidad instalada de 56.500 megavatios (MW), mientras que SSE dispone de una potencia instalada de 10.500 MW, lo que la convierte en el segundo mayor productor eléctrico en Reino Unido e Irlanda.
GDF Suez, que tiene una experiencia de 40 años en la industria nuclear, ha expresado desde hace tiempo su interés en jugar un papel activo en el resurgir de la energía nuclear en todo el mundo. La compañía está presente en España a través de la participación del 8,8% que posee en Gas Natural.
Iberdrola, junto con otras seis eléctricas europeas, participará igualmente en el desarrollo y explotación de dos unidades de la central nuclear de Cernavoda, situada en el sureste de Rumanía.
Tendrá al menos el 10% del proyecto, que se reparte entre la empresa estatal rumana Nuclearelectrica, Enel (Italia), RWE (Alemania), Electrabel (Bélgica), CEZ (República Checa) y Arcelor/Mittal.
El acuerdo negociado entre los socios conllevará la constitución de una empresa conjunta con un capital inicial de 30 millones de euros, que será la titular de los activos y de la licencia de operación, responsabilizándose también de la construcción y explotación de las unidades.
La planta nuclear de Cernavoda está diseñada para albergar cinco reactores. En la actualidad, ya están construidas y operativas las unidades 1 y 2 que, en conjunto, producen el 18% de la electricidad total generada en Rumanía.
Con este nuevo proyecto, se pondrán en funcionamiento las unidades 3 y 4, de 750 megavatios (MW) cada una, y cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2014 y 2015, respectivamente.
Iberdrola consigue, con esta operación, incorporar al menos 150 MW de generación eléctrica de base al mercado rumano, con los que podrá cubrir el consumo energético equivalente a 200.000 clientes.
Asimismo, la compañía afianza su estrategia de crecimiento en Europa e incorpora una nueva tecnología nuclear, con la que ampliará sus conocimientos y completará su portfolio de generación nuclear.
Vía>>
5/2/09
Iberdrola, construirá además de la central nuclear de Cernavoda en Rumanía, dos en Gran Bretaña
Etiquetas:
Eléctricas,
Energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario