15/7/08

El cambio climático obliga a evacuar urgentemente una base en el Ártico

Desde el domingo comenzó la evacuación urgente de la veintena de científicos que componen la expedición rusa 'Séverni Polius-35' (Polo Norte-35). Todos los miembros del grupo, el material de investigación y los 28 contenedores o vagones que les sirven de vivienda y laboratorio se encuentran sobre una plancha de hielo que se derrite por momentos. Estudiaban los efectos del cambio climático en el Océano Glacial Ártico y ese fenómeno es precisamente el que les ha obligado a concluir las indagaciones apresuradamente.

Vladímir Chupún, jefe del operativo que está llevando a cabo la evacuación con dos navíos y un helicóptero, señaló ayer que «el incremento de la temperatura del agua es una de las razones de que el hielo se derrita», pero no la única. Según Chupún, la «balsa helada» en la que se encuentra la estación científica rusa «se ha desviado demasiado del itinerario previsto y se ha acercado demasiado a la corriente caliente del Gulf Stream». Los vientos y los flujos marinos debieron empujarla fuera de la ruta trazada inicialmente.

La travesía SP-35 comenzó el 21 de septiembre del año pasado en el cabo Artícheski, en el extremo noreste del archipiélago de Sévernaya Zemliá, y tenía que haber durado, como mínimo, hasta finales de agosto. El responsable del servicio meteorológico en el área, Leonid Vasíliev, explicó que «ha habido que terminar la expedición un mes antes». Según Vasíliev, «el témpano de hielo tenía un tamaño de 2x4 kilómetros cuando se instaló la estación en su superficie, hace casi diez meses, y ahora queda un fragmento de sólo 300x600 metros».
Vía>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario