17/7/08

La primera turbina eólica flotante estará en Italia

Blue H, una empresa inglesa pero con base en Holanda, tiene previsto poner en funcionamiento la primera turbina eólica flotante a 12 millas de la costa sur de Italia a finales de este mes.

Esta empresa es una de las que compiten para desarrollar turbinas flotantes a gran escala, para poder desplegarlas en zonas de aguas profundas y beneficiarse de los fuertes vientos que soplan en esas zonas.

Neal Bastik, director de Blue H, asegura que el prototipo italiano será invisible desde la costa, y que tras las pruebas con el prototipo, la empresa planea construir una planta flotante con capacidad para generar 90 MW en la misma zona de las pruebas, otra en Escocia, y una tercera cerca de las costas de Estados Unidos.

Las turbinas flotantes serían más baratas de instalar que las actuales, fijadas al fondo, minimizarán los problemas de impacto en el tráfico marítimo, con los radares militares y con las poblaciones de aves marinas, y la electricidad resultante se transportará a tierra mediante cables sumergidos.

Carl Erik Hillesund, vicepresidente de Statkraft, una de las empresas noruegas que participan en la carrera eólica, asegura que la forma en que se ha desarrollado la tecnología para aprovechar el viento de las costas ha sido errónea hasta ahora:
Se necesita una nueva visión acerca de esta tecnología. Hasta ahora, los esfuerzos se han enfocado a coger las turbinas actuales de tierra y llevarlas al mar. Esto ha causado enormes problemas.

Hillesund asegura que con la tecnología de turbinas flotantes se podrían instalar las mismas a una distancia superior a 200 millas de la costa, donde no las vería nadie y no existiría el “impacto paisajístico” y no molestarían a los barcos.
Aún así, también cree que aún es demasiado pronto para que estas turbinas se puedan usar de forma comercial. Statkraft tendrá listo su primer prototipo funcional en 2011.

Los diseños de estas nuevas turbinas varían según las empresas. Por ejemplo, la mayoría de pruebas hasta ahora constan de la propia turbina flotante, con una serie de anclajes con pesos que reposan en el fondo. En estos casos, la turbina está en una posición fija y no puede aprovechar los vientos cambiantes, tal y como pasa actualmente en los parques eólicos terrestres. Pero el consorcio Windsea está desarrollando una plataforma triangular, con tres turbinas de entre 3 y 4 MW situadas en cada extremo de la plataforma, que iría anclada por solamente un punto, con lo cual podría rotar para aprovechar vientos de otras direcciones.
Vía>>

No hay comentarios: