16/7/08

Unesco advierte deficiencias en el cuidado de la Ciudad Blanca, podría ingresar a lista de patrimonio en riesgo

El Centro Histórico de Arequipa, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, está en peligro y, de no aplicarse las medidas correctivas inmediatas, ingresaría a la lista del patrimonio mundial en riesgo.Estas son las principales conclusiones del informe elaborado por los especialistas del mencionado organismo que visitaron la Ciudad Blanca durante mayo.

El documento de más de 100 páginas señala, entre otros aspectos preocupantes, que la contaminación del aire y del río Chili son los problemas más graves que enfrenta la ciudad.

Además, se hace hincapié en la constante depredación que sufre la campiña arequipeña y en la destrucción progresiva de varias casonas que fueron declaradas monumentos en el 2000.

El informe fue remitido el último viernes al alcalde de Arequipa, Simón Balbuena, quien ayer señaló que las conclusiones son alarmantes, pues se señala que existe una lista de factores que agudizan la situación de riesgo de la Ciudad Blanca: contaminación ambiental, caos vehicular en el Centro Histórico, la destrucción progresiva de los monumentos.

Por ejemplo, el documento detalla que varias casonas fueron destruidas y que solo se conservaron sus fachadas para instalar en ellas mercadillos o playas de estacionamiento. También se indica que varias casas declaradas monumentos o patrimonio fueron alteradas en su infraestructura con la instalación de vitrales o construcciones modernas en el segundo piso o en los patios interiores, donde se han llegado a levantar edificios de hasta cinco pisos.

A todo ello se suma la tugurización del centro con la instalación de innumerables negocios que hacen uso inadecuado de la publicidad exterior. Una de las zonas más afectadas es la adyacente al mercado San Camilo.

Los especialistas cuestionan incluso que las labores de conservación y recuperación del Centro Histórico de la Ciudad Blanca emprendidas por el actual presidente regional, Juan Manuel Guillén, cuando fue alcalde de Arequipa entre 1998 y el 2002, no fueron continuadas por el ex alcalde aprista Yamel Romero.

Mas no todas son malas noticias en el informe, pues se destacan las labores de cableado subterráneo y drenaje pluvial iniciadas por Guillén, la restauración de fachadas y de casonas íntegras a cargo de los bancos y hoteles, la recuperación integral del barrio de San Lázaro, así como de los tambos Matadero, La Cabezona y el Barrio del Solar.

La Unesco recomienda integrar a sociólogos, historiadores y antropólogos a las tareas de recuperación del centro para que creen conciencia en la población de la Ciudad Blanca.
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=8512130239039787194
Blogger: Medio Ambiente OK - Crear entrada
Se aconseja proseguir la peatonalización de las calles del Centro Histórico y se trabaje en la creación de corredores que permitan unir la ciudad con su entorno paisajista.

El Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en noviembre del 2000. Su arquitectura ornamental integra el arte europeo y nativo.
Vía>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario