Imagina entrar a tu casa, encender las luces, ver televisión, trabajar y divertirte en tu computadora, escuchar música, y todo esto gracias a tus propias ventanas. Adios a las facturas por energía eléctrica.
Seguramente alguna vez has soñado dejar de pagar tus cuentas de energia eléctrica y ¿ por qué no ?, contribuir al medio ambiente utilizando energias renovables como la energía solar. En la actualidad esto es posible, siempre y cuando estes dispuesto a tapizar el tejado de tu hogar con grandes y costosas celdas solares. Pero estamos en el siglo XXI, olvidate de eso, cierra tus ojos e imagina entrar a tu casa, sentarte y observar unas bonitas y coloridas ventanas, que aparte de darle belleza a tu hogar tambien le proporcionarán energia a la misma. Si, esto será posible en muy corto tiempo y lo mejor, a un bajo costo.
Como su nombre lo indica, es la energía obtenida del Sol a través de diferentes dispositivos ópticos. El Sol produce dos tipos de radiaciones: la directa y la difusa. La radiación directa es la que proviene directamente del foco solar, mientras que la radiación difusa es la que se produce debido a fenómenos de refracción y reflexión en el ambiente produciendo la luz diurna.
La radiación directa es la que se puede aprovechar para producir energia, pero para esto los dispositivos destinados a realizar esta tarea deben seguir el ya conocido movimiento de los girasoles y seguir el foco solar a través de espejos u otros mecanismos. Debido a este tipo de funcionamiento y a la tecnología actual las celdas solares para su uso en el hogar se pueden resumir en: costosas, de bajo rendimiento y necesitan un gran espacio para instalarse.
Marc A. Baldo es el nombre del responsable de abrir esta ventana al futuro, junto a su equipo de trabajo compuesto por Michael Currie, Jon Mapel, y Timothy Heidel en el Instituto de Tecnología de Massachisetts (MIT), han desarrollado un novedoso dispositivo concentrador que permitiría obtener de 10 y hasta 40 veces la energia que obtienen las celdas solares de la actualidad, pero no solo eso, también se reduce el costo y el tamaño de este tipo de dispositivos.
El concentrador funciona en base a una mezcla de 2 o más tintes que se aplican sobre una placa de vidrio o plástico, el trabajo de estos tintes es absorber la luz y transportarla hasta los bordes de la placa en donde se encuentran las células solares que generarán la energía electrica. Asi de fácil y así de sencillo, es por esto que el costo de su fabricación se reduciría teniendo como resultado energía eléctrica de bajo costo y renovable.
Sin embargo esta tecnología no es tan nueva, en los años 70’s se exploró esta posibilidad pero fué abandonada debido a que la luz recolectada en las placas de plastico no transportaban la suficiente cantidad de luz y se perdia en el camino.
El día de hoy gracias a los avances en técnicas ópticas desarrolladas por laser y a la utilización de diodos orgánicos los expertos ingenieros de la MIT han logrado aplicar esta tecnología en una mezcla de tintes sobre vidrio que permitiera recolectar más luz y evitar la pérdida de la misma. También se ha pensado en la forma de aplicar estas técnicas a las instalaciones de celdas solares actuales para aprovechar su existencia y que no sean desechadas.
Imagina una costosa instalación de celdas solares cubriendo todo el tejado de tu casa y obteniendo un porcentaje de energia aprovechable muy bajo, y ahora imagina tu casa con unas bonitas y coloridas ventanas obteniendo una gran cantidad de energía para tu casa. Eso es lo que podemos esperar en años, por fin energia renovable de bajo costo y adios a las facturas de energia electrica.
Vía>>
2/8/08
Bienvenido al futuro: ventanas energéticas
Etiquetas:
Energías Renovables
No hay comentarios:
Publicar un comentario