9/8/08

FIFA: Un balompié más verde

La conciencia verde se ha instalado con fuerza en la sociedad. Y el fútbol, un deporte que practican cientos de millones de personas en todo el mundo, no podía quedar al margen de esta corriente ecológica. Cada vez son más los clubes que se implican en el cuidado del medio ambiente con iniciativas enfocadas al ahorro de energía, la reducción de residuos o el reciclaje. FIFA.com hace un breve repaso a una serie de interesantes medidas que se llevan a cabo por todo el planeta.

Falta poco para que el balón comience a rodar en los Torneos Olímpicos de Fútbol, cuyas finales, masculina y femenina, se disputarán en el Estadio Nacional de Pekín. También conocido con el sobrenombre de Nido de Pájaro, por su original estructura, el recinto está equipado con un sistema de captación de energía solar y de recogida de aguas de lluvia, que posteriormente se reutilizará para el riego y la limpieza. Además la estructura de esta instalación olímpica permite que entre el aire de manera natural para la ventilación de sus espectadores.

El escenario de la final de la Eurocopa, el Ernst-Happel de Viena también se apuntó a la moda verde y logró reducir en un 35% sus emisiones de dióxido de carbono gracias a varias medidas como la instalación de paneles solares para la producción de electricidad.

Uno de los pioneros en instalar este sistema fue el estadio Wankdorf de Berna (Suiza) que en recibió el Premio Europeo para la Energía Solar 2005 tras unas obras de remodelación que lo convirtieron en un ejemplo a seguir. El techo del recinto se cubrió con placas fotovoltaicas que, tras una nueva y reciente ampliación, pueden alcanzar una producción anual cercana al millón de kWh, en condiciones óptimas de sol, lo que equivale al abastecimiento anual de energía de 400 hogares.

La temporada 2007/2008 ha sido de las más limpias en casa del Real Madrid. Y no nos referimos al número de tarjetas recibida por sus jugadores sobre el terreno sino a la eficaz campaña de recogida selectiva de residuos que se implantó en la Casa Blanca tras un convenio con Ecoembes. Esta empresa instaló numerosos contenedores de envases en las zonas comunes de la Ciudad Deportiva y el estadio, y a lo largo de la compaña se recogieron cerca de 350.000 kilos de residuos que fueron eficazmente reciclados. Esta iniciativa se reforzó con una fiesta del reciclaje para los niños celebrada en abril frente al Santiago Bernabéu en la que se pretendía concienciar a los más pequeños sobre la importancia del adecuado tratamiento de residuos.

Por su parte, el FC Barcelona ha aprovechado el parón estival en España para renovar su césped que contará con un nuevo sistema de riego con 52 aspersores que podrán ser programados de manera individual según lo requiera la zona en la que estén situados. En función de la ventilación y la exposición al sol que sufra cada parcela, se controlará el tiempo e intensidad del riego lo que permitirá un notable ahorro del agua, y más eficacia en su uso.

Con esos mismos criterios de eficacia ecológica se construyen hoy en día los nuevos estadios, como el de Chivas, en la región mexicana de Guadalajara, que acumulará el agua pluvial procedente de la cubierta y la cancha en unos depósitos donde se filtrará antes de reutilizarla en servicios que no requieren calidad de agua potable. Este sistema podrá acumular hasta 30.000 m3 a lo largo de todo el año.

Similar sistema planean en el Reino Unido para el nuevo estadio del club Dartford, en el condado de Kent. El complejo contará con dos estanques que almacenarán agua de lluvia recogida por un sistema de colectores que alcanzará todo el recinto deportivo y que se destinará al riego del césped.

El campo de juego es unos de los requisitos indispensables para una buena práctica de fútbol que a veces resulta complicado mantener, especialmente en los países con climas extremos. Por eso, la FIFA, en el marco del proyecto "Ganar en África con África", se ha comprometido a la instalación de un campo artificial de categoría internacional en 52 países de África (todos menos Sudáfrica) hasta el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Una forma de llevar el fútbol a regiones donde el agua tiene, claramente, destinos más prioritarios.

El fútbol sirve para crear y extender actitudes, y aprovecha su poder para potenciar esa conciencia verde entre los aficionados que acuden a un campo de fútbol, que pueden tirar su bote de refresco en el contenedor adecuado, o entre los niños que después de divertirse con el balón en un parque deben recoger los residuos generados...
Vía>>

No hay comentarios: