Este sistema, que consistirá en una red de tubos enterrados a unos cinco metros de profundidad, recogerá agua de lluvia que posteriormente será bombeada a plantas de aguas residuales.
Esta misma semana Shanghai vivió una de las tormentas más potentes de su historia reciente, según la prensa local la peor en 130 años, que causó inundaciones en 150 calles del centro y afectó a la circulación de más de 11.000 autobuses urbanos, lo que puso a prueba los obsoletos sistemas de drenaje locales.
"Nos gustaría extender este sistema por toda la ciudad, pero las restricciones económicas no nos lo permiten", dijo Ma Yuandong, director de la sección de drenaje de la Oficina del Agua de Shanghai.
"Construir estos tubos por la ciudad, con estaciones de bombeo, podría costar más que hacer líneas de metro", aseguró.
Como parte del sistema que se instalará en la Expo, las calles del recinto también serán pavimentadas con material absorbente.
Por su parte, las autoridades de la ciudad china firmaron este martes en Seúl un acuerdo de colaboración de cuatro años con Yeosu, la ciudad coreana que albergará la Expo 2012, para intercambiar información.
Yeosu, que dedicará su exposición internacional a los océanos y costas, compartirá conocimientos con Shanghai sobre mercadotecnia, reclutamiento de voluntarios, desarrollo de productos turísticos, participación y promoción de la muestra.
La Expo de Shanghai, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, cuenta ya con 212 participantes confirmados de los que 175 son países y 37 organizaciones internacionales, y espera alcanzar los 60 millones de visitantes, incluidos cinco millones de turistas extranjeros.
Vía>>
27/8/08
Shanghai acogerá la Exposición Universal de 2010, con un novedoso sistema de riego japonés
Etiquetas:
Agua,
Expo,
Urbanismo y sostenibilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario