El Plan Estratégico Verde se convirtió ayer en tierra fértil para los cuestionamientos de ambientalistas que, tras escuchar las promesas de la administración municipal, enumeraron las deficiencias que sufren los espacios verdes.
El presidente de la Fundación Biosfera, Horacio Belaustegui; el referente de Hoja de Tilo, Abel Tau y el dirigente de la Asociación Amigos de Parque Saavedra, Joaquín Galán se presentaron ayer en el Municipio para interiorizarse del tema.
Repitieron que temen el avance del cemento sobre el Paseo del Bosque y pidieron protección para el patrimonio arbóreo del parque Saavedra.
“Es lamentable que mientras se pronuncia en favor de la recuperación de espacios verdes, la Municipalidad permite que la Universidad siga ganando terreno para la construcción de facultades”, expresó Tau.
El arquitecto agregó que “por un lado se dice que una sociedad es sustentable en la medida que rejerarquiza los espacios verdes y por el otro se lo ocupa. El anuncio es loable, pero no hay coherencia en las acciones”.
Por su parte, Galán manifestó que la asociación que integra hace diez años que viene luchando para mejorar el estado del Parque Saavedra. “A pesar de todo nuestro esfuerzo no hemos conseguido nada”, dijo. En tanto, Belaustegui consideró que la presentación de ayer fueron “esbozos” de ideas que “venimos escuchando hace tiempo”. Añadió que “ojalá se concreten”.
El proyecto fue ideado por el paisajista Alfredo Benassi, titular de la cátedra de Paisajismo de la Facultad de Agronomía de la UNLP. Según expresó el docente la iniciativa posibilitará “integrar al Bosque a la Circunvalación, ganando una extensión de 100 kilómetros cuadrados de espacio verde”.
El plan comenzará el 11 de septiembre y se extenderá hasta el 21. Se plantarán 2.000 plátanos en toda la extensión de la circunvalación. Esa especie fue elegida porque retiene el polvo y es de las mayores transformadoras de anhídrido carbónico en oxígeno. También está prevista la construcción de un circuito aeróbico con bicisenda y se dotará de equipos recreativos, culturales y deportivos.
Vía>>
2/9/08
El paisajista Alfredo Benassi presenta el Plan Estratégico Verde en la Plata (Argentina), que busca integrar el Bosque y la Circunvalaci
Etiquetas:
Fundaciones,
Jardines,
Plantación,
Recuperación paisajística
1 comentario:
muestra paisajistica en la cuidad
La nota va dirigida al Sr, Alfredo Benassi, con el respeto que merece, quisiera manifestarle que a mi parecer, luego de apreciar su ingenio por cierto valorable, con la buena intencion de embellecer la cuidad con tan pocos recursos, puesto que las piedras que adornan la obra fueron extraidas de la propia ciudad, esto me parece maravilloso, recuperar los adoquines, considerando su valor como patrimonio cultural, y se van perdiendo con las reformas, aprecio su imaginacion y estrategia, para lucir la obra, teniendo en cuenta que para ello no fue necesario grandes gastos, la obra data por si sola la inversion.
Mas no obstante no estoy tan de acuerdo con la plantacion de platanos, considerando el perjuicio que esta especie ocaciona en la salud de la poblacion, para las personas alergicas, y las que padecen de asma, que por cierto esta patologia se ha desencadenado en los ultimos años de manera considerable, dejando una lista de afectados que va en aumento.Y por sobre todo, hacer mi aporte de idea,mas bien un reclamo, mas alla que no alcance para modificar un resultado, a mi parecer entiendo que los espacios verdes de la cuidad, estan carentes de mantenimiento, creo hubiera sido mucho mas valioso destinar ese dinero para salvar las especies que estan en peligro, desde tiempos historicos vemos arboles enfermos, que necesitan un control sanitario creo es mas valioso salvar la vida de estas que tanto mas necesarias son para la salud y el bienestar de la poblacion.
Entiendo que el Sr, Alfredo Benassi, quien tiene el poder que lo abala, podria considerar la urgencia que exige, la salud de las especies arboreas de la ciudad, a la hora de destinar fondos, entonces si podriamos decir que el capital, poco, mucho ha sido bien dirigido. de nada sirve tener donde sentarse si no hay sombra que nos proteja, los arboles enfermos se debilitan, enferman cuanta especie los rodea, quedan desgarrados hasta que se desprenden por si solos con las tempestades, y peor aun hay urgencia de sus reemplazos, es necesario un plan de forestacion, de extremo a extremo de la ciudad, ni hablar de los pulmones verdes de la cuidad, que como nadie los ve, viven en estado de habandono totalmente .
Publicar un comentario