Sus objetivos serán exponer la diversidad de los ecosistemas misioneros, de las especies y de la genética.
El trabajo fue posible a través de un convenio firmado entre el Ministerio de Ecología y la Facultad de Ciencias Exactas, y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
Su puesta en funcionamiento era para marzo de este año, pero fue pospuesto. El museo virtual de la Biodiversidad de Misiones será una página en internet que podrá ser visitado por medio de una página web, y ofrecerá múltiples links informativos con respecto a las especies de la tierra colorada.
El portal será un banco de datos, organizado en imágenes y textos, sobre las más de 7.000 especies de recursos de hongos, plantas y animales de la provincia de Misiones.
Pariciparán del acto el ministro de Ecología, Horacio Humberto Blodek, acompañado del decano de la facultad de Ciencias Exactas, Andrés Linares y el técnico de Ecología, Aníbal Amat
Pariciparán del acto el decano Andrés Linares y el representante de Misiones ante el Consejo Federal de Inversiones Luis Jacobo.
El Museo virtual tiene como eje central la diversidad biológica, resaltando tres planos: diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética.
La Biodiversidad se refiere a la variedad de la vida, incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de que forman parte, la diversidad entre las especies y la que existe dentro de cada especie.
El concepto de biodiversidad involucra a todos los tipos de variedades biológicas que, a grandes puede dividirse en tres niveles: genes, especies y ecosistemas.
El trabajo que se presentará fue realizado por un equipo coordinado por Aníbal Amat y financiado por el CFI.
Vía>>
7/9/08
Inagurado el Museo Virtual sobre Biodiversidad
Etiquetas:
Biodiversidad,
Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario