Con dieciocho misiones y una tarea de investigación que deberán cumplir los niños y jóvenes alrededor del mundo -incluido Chile- se lanzó por segundo año el campeonato de robótica escolar First Lego League.
El anuncio se realizó en forma simultánea en 45 países del mundo, donde participan más de 120 mil niños y jóvenes de 10 a 16 años de edad y cuyo objetivo es que los escolares aprendan ciencia y tecnología en forma práctica y lúdica.
Durante la ceremonia de lanzamiento, el Gerente del Area Educación de la Fundación Chile, José Weinstein, recalcó el éxito de la convocatoria, señalando que se trata de "una importante oportunidad a aprendizaje, a través de la cual estudiantes de todo el país pueden potenciar sus habilidades digitales, ampliar sus conocimientos de ciencias y trabajar en equipo".
Cada año, el First Lego League tiene un desafío en torno al cual los equipos deben plantear su estrategia, diseñar, construir, programar, probar y refinar un robot autónomo, el que debe ser capaz de completar diversas misiones en el campo de competencias, usando la tecnología LEGO Mindstorms. Este año el desafío es Clima y Conexiones Climáticas.
En ese contexto, los participantes deberán investigar en esta oportunidad cómo afecta el clima a su propia comunidad y cuáles podrían ser las posibles soluciones.
Para ello, los escolares pueden hablar con expertos que trabajan día a día con el clima, desde granjeros, climatólogos, guardabosques o líderes de la comunidad, de manera de crear propias e innovadoras "conexiones climáticas".
Así, niños y jóvenes diseñan, construyen y programan sus propios robots, tratando de encontrar soluciones concretas al problema del calentamiento global.
Para llegar a ese punto, los niños deben completar en un campo de juego 18 misiones específicas, que van desde enterrar el dióxido de carbono, construir diques, alinear las flechas, llevar la máquina perforadora de hielo, extraer una muestra de cubo de hielo, aislar la casa, reunir personas, entre muchas otras, en sólo 2 minutos 30 segundos.
Vía>>
6/9/08
El torneo mundial de robótica escolar entorno al cambio climático
Etiquetas:
Cambio climatico,
Educación en valores
No hay comentarios:
Publicar un comentario