Investigadores de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, están realizando trabajos de geoquímica aplicada a la exploración de recursos geotérmicos en Canarias, en colaboración con la filial española de la empresa Australiana Petratherm Limited LTD, cuya primera fase ya termina.
Durante este verano y en el marco de esta colaboración se han materializado los trabajos de campo relacionados con la primera fase de exploración geotérmica correspondiente a la zona de Arico-Fasnia.
En esta primera etapa, los trabajos de exploración geotérmica han consistido en la realización de una prospección geoquímica de gases y volátiles así como una prospección geofísica de gradiente de temperatura en uno de los cuatro dominios mineros registrados por Petratherm Hispania S.L. en Canarias.
Se han desarrollado en el dominio minero del Berolo, de una extensión de 120 kilómetros cuadrados y que fundamentalmente se localiza en los términos municipales de Arico y Fasnia.
Las prospecciones geoquímica y geofísica en el Berolo han implicado la realización de centenares de medidas in-situ de diversos gases y volátiles (vapor de mercurio, radón, sulfuro de hidrógeno y flujo de dióxido de carbono) así como del gradiente de temperatura en el ambiente superficial del área de estudio. Paralelamente, en cada uno de los 600 puntos de observación relacionados con este estudio se procedió a la toma de muestras de gases para su posterior análisis químico e isotópico en el Laboratorio de Geoquímica del ITER.
La co-financiación de Petratherm Hispania S.L. para la realización de esta primera fase de exploración geotérmica en el Berolo ha sido de 45.000 euros. En estos trabajos han participado y colaborado estudiantes de las Universidades de La Laguna y Oviedo, informa el Cabildo de Tenerife en un comunicado.
Vía>>
6/9/08
Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y LTD colaboran en geotérmica en el Berolo
Etiquetas:
Energías Renovables,
Geotérmica
No hay comentarios:
Publicar un comentario