1/9/08

Se avecina ola de refugiados en Oceanía

Cuando ya se sienten los efectos del recalentamiento planetario en las pequeñas naciones insulares de Oceanía, activistas urgen a Australia y a Nueva Zelandia a que se preparen para recibir a los llamados "refugiados del cambio climático".

"En Tuvalu y en Kribas ya comenzamos a ver efectos de las mareas y de las tormentas en la costa, pero sobre todo en las cosechas", dijo Damien Lawson, coordinador de justicia climática en la oficina australiana de la organización ambientalista Amigos de la Tierra.

"Los habitantes de las islas no sólo van a ser afectados cuando el mar cubra su tierra: ya están siendo afectados por el agua que los invade en forma subterránea y que tiene un impacto en su capacidad de cultivar las tierras", añadió.

El recalentamiento planetario es considerado uno de los principales factores del aumento en el nivel del mar. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas, prevé que éste crecerá entre 18 y 59 centímetros para fines de este siglo.

Por tanto, los habitantes de las naciones insulares del océano Pacífico están entre los más vulnerables.

Un informe divulgado en julio por Make Poverty History (Convirtamos la Pobreza en Historia), coalición de más de 60 organizaciones humanitarias, religiosas y de base, incluyendo a Amigos de la Tierra, señaló que dos aldeas en el archipiélago de Kiribati ya han sido abandonadas por sus habitantes a causa del cambio climático.

Además, unas 2.000 personas de las Islas Carteret, de Papúa Nueva Guinea, --que están desapareciendo bajo las olas--, se preparan para ser evacuadas a Bougainville, unos 86 kilómetros al sudoeste. Estos son considerados unos de los primeros "refugiados del cambio climático".

Ya que se espera que más habitantes de las islas se vean forzados a abandonar sus hogares, aumentan los llamados a Australia y a Nueva Zelandia para que se preparen a recibir inmigrantes.

En vísperas de la cumbre del Foro de Islas del Pacífico, celebrada el 19 y el 20 de agosto en la isla de Niue, representantes de más de 100 organizaciones no gubernamentales de la región divulgaron una carta abierta dirigida a los primeros ministros Kevin Rudd, de Australia, y Helen Clark, de Nueva Zelandia.

"Celebramos el reconocimiento al problema que afronta el Pacífico, así como las expresiones de voluntad para ayudar, pero ahora es tiempo de actuar. Por tanto, llamamos a los gobiernos australiano y neocelandés a que reconozcan la urgencia que supone el cambio climático y la particular amenaza que implica para los pueblos del Pacífico", señalaron los activistas en la misiva.
Vía>>

No hay comentarios: