El proyecto Apollon comenzó oficialmente en julio de 2008 y tendrá una duración de cinco años, con un presupuesto total de más de 11,5 millones de euros y una financiación europea de 8,2 millones de euros.
El consorcio, compuesto por un total de 16 empresas europeas, está liderado por el centro italiano Cesi Ricerca y en él están representados los principales sectores implicados en los sistemas CPV, desde universidades, centros de investigación, pymes (óptica, fabricación de módulos) y grandes compañías, como la eléctrica ENEL.
La Corporación Tecnológica Tecnalia es el único representante español en el proyecto europeo APOLLON (Multi-APprOach for high efficiency integrated and inteLLigent cONcentrating PV modules and systems), el mayor proyecto europeo fotovoltaico, que está financiado en el VII Programa Marco.
Según informó la corporación en un comunicado, el proyecto se centra en la optimización y desarrollo de los sistemas de concentración fotovoltaica (CPV), en general, y de dos tecnologías CPV en particular: la tecnología de Punto Focal y la de Dispersión del Espectro basado en espejos.
Las principales líneas de investigación del proyecto se orientarán a incrementar la eficiencia de los sistemas CPV, asegurar su fiabilidad, y reducir los costes y el impacto medioambiental, lo que ha llevado a plantear un coste objetivo para los sistemas CPV de 2 euros/Wp.
La participación de Tecnalia en el proyecto será abordada por su Unidad de Energía y su papel se centrará principalmente en el desarrollo y optimización del control de los sistemas de seguimiento solar para ambas tecnologías.
Algunos de los principales resultados del proyecto serán la implementación de la lógica de control de los seguidores de Punto Focal y Dispersión del Espectro, el desarrollo de una electrónica especial que permitirá la incorporación de un sensor de posición integrado en el módulo y un dispositivo para extraer la máxima potencia del módulo instantáneamente, o la caracterización térmica de los receptores de la tecnología de Dispersión del Espectro.
Por otra parte, Robotiker-Tecnalia ha entrado a formar parte del Comité de Dirección de ASIF, Asociación de la Industria Fotovoltaica española. Su representante en este órgano de dirección es Eduardo Román, responsable de la sección fotovoltaica de Robotiker-Tecnalia.
Vía>>
12/11/08
APOLLON, el mayor proyecto europeo fotovoltaico, financiado por el VII Programa Marco
Etiquetas:
Energías Renovables,
Fotovoltaica,
Impacto Ambiental



No hay comentarios:
Publicar un comentario