11/11/08

El cine científico muestra los efectos del calentamiento global en Andalucía












La Bienal Internacional de Cine Científico arrancó ayer en Ronda con la celebración de vigésimoquinta edición. Hasta el próximo día 15 de noviembre, la capital del Tajo será la sede del que se ha convertido en un certamen referente para el audiovisual científico. En esta ocasión, la organización ha hecho especial hincapié en el cambio climático y el respeto al medio ambiente, dedicando incluso una exposición a los efectos del calentamiento global en Andalucía.

En total, y según explicó ayer el director de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna, se han admitido a concurso 143 películas de los principales centros de producción internacional de 18 países. De ellas, se han seleccionado un total de 24 películas que optarán a premio en la sección oficial a concurso. Las proyecciones arrancaron ayer en el Convento de Santo Domingo y se desarrollarán hasta el próximo sábado.

Como novedades, este año se entregará por primera vez un premio de 6.000 euros a la mejor película. Además, se ha creado una nueva categoría de Investigación para dar cabida a trabajos audiovisuales que se desarrollan principalmente en laboratorios de universidades. Otro de los platos fuertes será el homenaje que se tributará al director italiano de cine y documentales científicos Virgilio Tosi, que tendrá lugar el sábado, durante la entrega de premios.

Paralelamente a la bienal, se desarrollarán actividades como exposiciones, talleres, mesas redondas y unas jornadas de cine dirigidas al público infantil. Además, una muestra recoge los carteles anunciadores de todas las ediciones del certamen. Al acto de inauguración asistieron el alcalde de la ciudad, Antonio Marín; el presidente del jurado, Ysidro Valladares; el secretario del jurado, Rogelio Sánchez, y Antonio Mayoralas, de la Fundación Lumière.
Vía>>

No hay comentarios: