12/11/08

La salmonicultura está devastando los océanos

Los estudios científicos han vinculado las agudas reducciones en las poblaciones de salmones silvestres en Columbia Británica con las enfermedades y los parásitos que se originan en las granjas salmoneras a océano abierto.

En Chile, millones de salmones no nativos han escapado de los corrales hechos con redes y se han convertido en especies invasoras, transformando la ecología de los sistemas fluviales locales.

Éstas y otras prácticas insustentables violan el Código de Conducta para la Pesca Responsable, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala una coalición integrada por Canadá, Chile, Escocia, Irlanda y Noruega, que presentó una declaración internacional ante el foro mundial exigiendo una moratoria global.

No existe un real debate sobre los efectos de la acuicultura dedicada al salmón. Se necesitan tres kilogramos o más de este pez silvestre para producir un kilogramo de salmón criado. Habitualmente, los fondos oceánicos bajo y alrededor de las redes a océano abierto carecen totalmente de vida, enterrada bajo los excrementos de hasta un millón de salmones.

"Las 'sombras' de la cría de salmones pueden extenderse tres o cuatro kilómetros, dependiendo de la corriente", dijo Wolfram Heise, director del programa de conservación marina en la Fundación Pumalín, una iniciativa de conservación privada en Chile.

Estas sombras son zonas muertas donde no hay nada más que lodo y heces a lo largo del fondo oceánico. "Los niveles de oxígeno en el agua están tan agotados que a veces esto obliga a los establecimientos a mudarse", dijo Heise a IPS desde Puerto Varas, 1.000 kilómetros al sur de Santiago.

En Chile cuesta apenas 100 dólares al año "alquilar" otra concesión de granja salmonera que dé a los propietarios, principalmente noruegos, un control indefinido sobre la región, incluido el lecho marino. En menos de 15 años, ese país sudamericano se convirtió en el mayor productor mundial de salmón, con cerca de 700 establecimientos, dijo.
Vía>>

No hay comentarios: