Un alumno de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo ha presentado un proyecto fin de carrera en el que plantea la viabilidad de que la actual térmica de La Pereda compatibilice la combustión del carbón con la utilización de energías renovables procedentes de materiales orgánicos. Esta propuesta ha merecido la calificación de matrícula de honor, destacando el tribunal «su originalidad y la excelente exposición de su autor».
Alejandro Jazart Caso es el autor del trabajo sobre la central térmica de Mieres, que desde hace meses está inmersa en una polémica debido al proyecto de ampliación apoyado en el ciclo combinado que planean desarrollar Hunosa y Endesa. El joven ingeniero de 22 años, que reside en Oviedo, aunque ha vivido gran parte de su vida en Francia, defiende que el equipamiento está preparado para compatibilizar la combustión de carbón y biomasa para lograr la producción de energía. Al ser una central de lecho fluido ofrece una gran flexibilidad y económicamente no se requeriría una gran inversión.
El proyecto fin de carrera que ha recibido los elogios del equipo docente de la Escuela de Minas defiende rentabilizar el lecho fluido de la central mierense para lograr reducir los niveles de contaminación. Esta tecnología permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible: carbón, biomasa, basura, etcétera. «Resultaría fácil aprovechar este recurso para amoldarse a las exigencias ambientales de la legislación internacional», apuntó el autor del trabajo. No obstante, defendió la necesidad de impulsar un mercado que permita el abastecimiento de biomasa.
Alejandro Jazart Caso señaló ayer a este diario que hasta el desarrollo de su proyecto sólo conocía la térmica de La Pereda «de vista». Reconoció que no tiene información para valorar el proyecto de construcción de un gran complejo de ciclo combinado que está sobre la mesa y cuyo desarrollo ha encontrado un fuerte rechazo social. El joven ingeniero es nieto del que fuera rector de la Universidad de Oviedo José Caso González, fallecido hace ya algunos años y muy apreciado en Oviedo.
Vía>>

No hay comentarios:
Publicar un comentario