2/9/08

El Gobierno catalán pretende agilizar a un año la tramitación para construir un parque eólico

Los trámites para construir un parque eólico hasta ahora podían alargarse entre 7 y 10 años. Era un plazo que suscitaba quejas entre los promotores y que ponía en peligro el objetivo de alcanzar una potencia eólica instalada de 3.500 MW en 2015 (a finales de 2007 era de 342,4 MW). El Gobierno catalán pretende agilizar su tramitación fijando "zonas de desarrollo prioritario", que saldrán a concurso, para construir parques.

El decreto que regulará la implantación de instalaciones eólicas y fotovoltaicas casi supone cambiar el procedimiento actual para construir un parque. Ahora era un trámite bastante farragoso.

El promotor proponía una zona y a partir de aquí debía pedir al menos ocho autorizaciones a tres departamentos gubernamentales, además de al Ayuntamiento. Sólo los estudios previos de viabilidad, explica la patronal Eoliccat, ya tardaban un año y medio.

A partir de ahora será a la inversa. El decreto, que salió ayer a información pública, pretende "armonizar de una forma clara" la legislación "energética, medioambiental y urbanística" para compensar la protección del territorio con una ágil implantación de la energía eólica. Las zonas serán definidas por el Departamento de Economía y Finanzas, que antes habrá recibido sendos informes de Medio Ambiente y Vivienda y Política Territorial y Obras Públicas.

Un área susceptible de albergar una de estas instalaciones deberá tener suficiente viento, un punto de evacuación de la energía producida y viabilidad urbanística y paisajística. Tras el concurso, una comisión del Ejecutivo adjudicará el proyecto. Las empresas deberán presentar un informe técnico, uno de impacto ambiental, otro paisajístico y documentación urbanística, con la diferencia de que antes de que el proyecto salga a información pública, éste ya habrá pasado por la Comisión de Urbanismo.

La patronal Eoliccat denunció el año pasado que tardaban demasiado en pasar todos los trámites. Entonces el Departamento calculó que la nueva normativa permitiría reducir esta fase a sólo un año. Cataluña ocupa el noveno lugar entre las comunidades autónomas con más energía eólica instalada, a años luz de Castilla-La Mancha y Galicia.
Vía>>

No hay comentarios: